El Coliseo Romano es un anfiteatro construido durante el Imperio Romano entre los años 70 y 80 dC por orden de Tito Flavio Vespasiano. Por esta razón, en ese momento se lo conocía como el Anfiteatro Flavio.
El Coliseo se encuentra en la ciudad de Roma, Italia, al este del Foro Romano y se asienta sobre un terreno llano, lo que supone una novedad constructiva en este tipo de edificación.

La novedad radica en que hasta entonces las gradas de un anfiteatro sólo podían sostenerse colocándolas sobre una pendiente o colina. Gracias a las aportaciones técnicas de la dinastía Flavia, en particular la bóveda de crucería, se encontró una solución estructural para elevar los anfiteatros sobre el nivel del suelo.
La escultura estaba muy cerca del Coliseo. Coloso de Nerón, donde probablemente obtuvo su nombre actual. Puesto que la palabra coloso En griego significa estatua gigante. La hipótesis más aceptable es que este término extendió su significado al Anfiteatro Flavio, que fue el anfiteatro más grande de la época.

Que función del Coliseo fue el entretenimiento del pueblo romano. Cada año había alrededor de 165 festivales anuales en Roma, muchos de los cuales se celebraban en el Coliseo. En esta sala se realizaban todo tipo de espectáculos.
- cazar animales (venas);
- espectáculos de gladiadores (Gladiador Múnera);
- Naumaquias o representaciones de batallas navales (náuseas);
- Ejecuciones de prisioneros por animales salvajes (noxii);
- Competiciones deportivas;
- Representaciones teatrales de contenido mitológico.
Pero más allá de eso, el Coliseo tenía uno función política: para congraciar al nuevo emperador Vespasiano con la gente que había perdido el teatro del Campo de Marte tras el incendio del 64.
Características del Coliseo Romano
La dinastía Flavia fue responsable del desarrollo de la arquitectura hueca, razón por la cual el Coliseo tiene altos muros con hileras de arcadas cóncavas. Todo ello convierte al Coliseo en un hito fundamental en la historia de la arquitectura y del arte en general, ya que otorga características innovadoras y únicas a este edificio.
Medidas del Coliseo
El Coliseo Romano tiene uno Altura de 48,5 metros. Su base Mide 187,75 x 155,60 metros y la arena mide 75 x 44 metros. Su Alcance suma 524 metros y tiene un área de 24.000 m².
distribución de la planta

El Coliseo Romano es un anfiteatro doble que se encuentra en un terreno llano. Su característica principal es tener un planta ovaladadel que se levanta toda la estructura, gracias al uso de elementos constructivos propios del arte romano.
principales elementos de construccion

El principal elemento de construcción del Coliseo es una contribución de la arquitectura romana: el arco semicirculares decir, un arco rematado en su extremo superior por un semicírculo y apoyado sobre dos semicolumnas adosadas a los pilares.
Que bóveda de cañon Consta de una serie paralela de arcos de medio punto. Pero la caja fuerte de llaves era esta. bóveda de crucería, creada en la dinastía Flavia. Está formado por el cruce de dos bóvedas de cañón, creando caballetes que distribuyen el peso del edificio. Esto hizo posible colocar el Coliseo en un terreno plano y darle esa altura monumental.
estructura arquitectónica

La estructura arquitectónica del Coliseo Romano se compone de la arena, el hipogeo, la cavea, el vómito, la fachada y la vigilia.
1. Arena. La arena era el espacio donde se desarrollaban los espectáculos, es decir, el escenario. Era una plataforma de madera y arena. Contó con ascensores, entradas y escotillas para facilitar los espectáculos. Parece que también podría llenarse de agua para representar batallas navales, para lo que debió haber requerido un buen sistema de drenaje conectado a cuatro alcantarillas. Hoy la arena se ha perdido.
2. Hipogeo. La estructura ubicada debajo de la arena, es decir, el pozo, se llama hipogeo. Es una red de corredores y celdas o mazmorras donde residían gladiadores, condenados y animales. Esta estructura fue añadida en tiempos de Domiciano, el último de los Flavios.
3. Cávea o Pasos. Es la parte de las tribunas o tribunas donde se distribuía públicamente. La cavea tiene diferentes zonas, cuyas características dependen de las clases sociales a las que están destinadas.
4. Vómitos. Se refiere a los pasillos o pasillos que permitían…
GIPHY App Key not set. Please check settings